En el The New Yor Times se ha producido una noticias muy importante, sin saberlos ellos, pues han lalamado por fin a ETA organización terrorista. O al menos "considerada como organización terrorista", que ya es algo porque algunos medios siguen llamándola organización separatistas, incluido este periódico en otras noticias. Pero ha costado más que obligarle a un niño a decir mamá o papá. Y es que el significado de las palabras es muy importante sobre todo en un mundo tan cercado gracias Internet y las redes sociales.
Así que también se ha abierto una disputa entre un expertos de la lengua en ambos idiomas y que tiene que ver con la aceptación o no de las palabros derivados del español mal hablado en el lenguaje coloquial español. Han elaborado un diccionario e incluso lo defienden porque incluye voces tanto nuevas como consignadas en repertorios anteriores, mas con la diferencia de que ahora han sido contrastadas mediante cuestionarios anotados en todo Estados Unidos, en un invento llamado “internet” y por expertos de las grandes regiones hispanohablantes.
Voces como caucioso (precavido), buquear (reservar), taipear (teclear) o yonque (vertedero), entre otro millar escaso, se explican en su origen, significado, uso, sociología, variantes y estilo. Algunas de ellas proceden de las redes sociales digitales, como
fangirlear (ser fanático) o favear (marcar como favorito), otras de las nuevas actitudes comunicativas (hateo, ‘odio’, o jarcorear, ‘adoptar una conducta sexual explícita’).
Yo ni entro ni salgo porque lo que se hable allí allí se queda (normalmente), pero con la evolución y popularidad de internet todo corre y vuela y pronto podremos estar hablando espanglish sin darnos cuenta. Algunas entraran porque por ejemplo type (typear), es decir, ya lo ha admitido la academia, aunque con i latina.
1. tr. Arg., Chile, Ec., Nic., Perú, Ur. y Ven. Escribir un texto utilizando un teclado de máquina de escribir o de una computadora.
![]() |
Jarcorear o harcorearte hasta el alba |
En cualquier caso, como señalan los expertos, el idioma es un lenguaje vivo y algunas palabras pasan sin quedar y otras se quedan. Ejemplo de la primero es carroza, que estuvo muchos años en uso y ya si te vi ni me acuerdo o ripear que al final se quedará porque no hay expresión española que la iguale en su significado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario